Logo Facultad de Jurisprudencia UES

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Licenciatura en Ciencia Política


La carrera fue diseñada bajo un enfoque teórico y metodológico en el cual se privilegian técnicas y estrategias de aprendizaje bajo una modalidad semipresencial mediante un enfoque de educación híbrido, que pondrá en práctica las modalidades de aprendizaje colaborativo que incluye el modelo de aula invertida, permitiendo la participación del estudiantado en actividades sincrónicas a nivel presencial y virtual, que ayuden a analizar y comprender los distintos sucesos que tienen ocurrencia en el acontecer político salvadoreño, así como a nivel regional e internacional. Esto con el objetivo de formar profesionales propositivos capaces de diseñar e implementar acciones transformadoras de dicha realidad.

Objetivo:

Formar profesionales en Ciencia Política que cuenten con las herramientas teórico-metodológicas necesarias para analizar e interpretar, con sentido crítico y constructivo, la realidad política nacional e internacional, así como comprometidos con las exigencias de transformación de dicha realidad.

Resumen de la Carrera

Título que Otorga

Licenciado(a) en Ciencia Política

Modalidad

Semipresencial

Duración

5 años (10 ciclos)

Malla Curricular


cp

Perfil de Ingreso

Conocimientos

  • Realidad nacional e internacional.
  • La Constitución de la República de El Salvador.
  • Historia política de El Salvador.
  • Ciencias sociales.
  • Técnicas de redacción y ortografía.
  • Idioma inglés a nivel básico - intermedio.
  • Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Habilidades

  • Comunicación efectiva, tanto escrita como verbal.
  • Búsqueda, recopilación, análisis y síntesis de información.
  • Trabajo colaborativo en equipos diversos y multidisciplinarios.
  • Sistematización de conocimientos.
  • Lectura comprensiva.

Actitudes

  • Sensibilidad al enfoque de género al abordar los conflictos sociales.
  • Sensibilidad cultural y respeto por las opiniones.
  • Tolerancia hacia diferentes perspectivas y realidades políticas.
  • Disposición para la investigación y búsqueda de la esencia de los fenómenos, con actitud ética hacia la ciencia.
  • Creativo, acucioso, proactivo, diligente.
  • Curiosidad por comprender cómo se toman las decisiones políticas.
  • Interés por problemas jurídicos, políticos, económicos y sociales.
  • Disciplinado, crítico, tolerante, reflexivo, innovador, honesto, solidario, responsable.
  • Compromiso con el bienestar de la sociedad.
Graduaciones

Requisitos de Graduación

  • Haber realizado el servicio social
  • Poseer calidad de egresado/a vigente
  • Aprobar la modalidad de trabajo de graduación
  • Estar solvente con cuotas y biblioteca
  • No tener sanción disciplinaria
  • Certificación de notas globales

Nota: Estudiantes con CUM ≥ 8 son exonerados del trabajo de grado. CUM < 7 deben ingresar al PERA.