Posgrado

Maestría en Estudios de Género

clases
clases 1
clases 2
clases 2

Perfil de Entrada

La Maestría en Estudios de Género, está dirigida a todas las personas profesionales, mujeres y hombres, graduados en diferentes áreas del conocimiento, con amplio interés en cualificarse como especialistas en estudios de género, a partir del análisis crítico, científico e interdisciplinar de las desigualdades entre hombres y mujeres, para mejorar su capacidad de intervención y transformación en ámbitos político institucional, sociales, económicos, culturales, familiares, entre otras.

Se dirige a las personas investigadoras en diversas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, especialmente a las que han realizado investigación empírica aplicada, contando con sólidas capacidades teórico-metodológicas y un fuerte compromiso con la igualdad de género y la lucha por la erradicación de la desigualdad. De igual forma, se dirige a los actores políticos y sociales, nacionales o internacionales, con capacidad de reproducir las teorías contemporáneas sobre género en la sociedad, mediante la formulación, ejecución, monitoreo o evaluación de proyectos, planes, programas o políticas públicas, orientados a la difusión de los estudios de género para la democratización de nuestra sociedad y el avance de los derechos humanos para la igualdad.

Finalmente, esta Maestría se perfila para docentes, personas académicas y activistas cuyo interés sea generar conocimientos sólidamente fundamentados y rigurosos que muestren al conjunto de la sociedad la importancia de los estudios de género, facilitando posteriormente, que, en el ejercicio de su profesión docente, formen recursos humanos altamente especializados en investigación y análisis en temas de género, desde diversas áreas.

Habilidades y Destrezas

  • La capacidad de tomar decisiones

  • Facilidad para trabajar en equipo

  • Persistencia y constancia para obtener los resultados deseados

  • Buena capacidad de comunicación, tanto verbal como escrita

  • La capacidad de sentir empatía por la realidad nacional e internacional

  • Habilidad para la búsqueda de información documental y medios informáticos

  • Capacidad para sistematizar conocimientos

  • Capacidad para analizar, sintetizar, inferir y concluir

Actitudes y Valores

  • Empatía, sororidad e interés por la deconstrucción personal y la comprensión de fenómenos económicos, políticos y sociales desde una perspectiva humana y académica.

  • Dominio de hábitos de lectura

  • Interés por la investigación de fenómenos económicos, sociales y jurídicos con enfoque de género

  • Proactivo/a, creativo/a, acucioso/a y diligente

  • Interés por su desarrollo profesional

  • Interés por los problemas socio - políticos tanto nacionales como internacionales.