perfil
Perfil de los actores del Proceso Educativo.
- Perfil del Aspirante de Nuevo Ingreso: 
La persona que pretenda ingresar a la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, deberá tener el siguiente perfil:
    - Conocimientos:		
 * Conocimientos básicos de la realidad nacional e internacional.
 * Conocimientos generales de la Constitución de la República de El Salvador.
 * Conocimientos generales de historia de El Salvador.
 * Conocimientos básicos en materia de Ciencias Sociales.
- Habilidades:		
 *Facilidad para la búsqueda de la información
 *Disposición para realizar trabajos en equipo
 *Capacidad para sistematizar conocimientos
 *Capacidad de análisis y síntesis
- Actitudes:		
 * Investigación y búsqueda de la verdad.
 * Hábito por la lectura.
 * Creativo, acucioso, proactivo, diligente Interés por los problemas jurídicos, políticos, económicos y sociales, tanto nacionales como internacionales.
- Valores: Disciplina, crítica, tolerancia, reflexión, innovación, honestidad, solidaridad, responsabilidad.
 
- Conocimientos:		
- Perfil del Egresado: 
El estudiante egresado de la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, deberá poseer el siguiente perfil:
    - Conocimientos:		
		
 * Amplios acerca de la realidad nacional e internacional.
 * Acerca del Estado Constitucional de Derecho y el ordenamiento jurídico secundario.
 * Sobre las diferentes teorías, doctrinas, principios e instituciones que sustentan el ordenamiento jurídico.
 * Sobre las Ciencias Sociales, que le permiten una visión integrada y articulada de la totalidad de lo real.
 *Métodos y técnicas que le permitan contar con herramientas teóricas prácticas para la investigación, análisis y síntesis de la realidad sociojurídica salvadoreña.
- Habilidades:		
		
 * Agudeza y agilidad mental en el ejercicio de su profesión.
 * Capacidad de análisis, síntesis, inducción, deducción, reflexión y acción.
 * Capacidad para diseñar, planificar y ejecutar trabajos individuales y en equipo.
 * Habilidad para adoptar decisiones oportunas y pertinentes.
 * Asumir responsabilidades de las decisiones que adopte.
 * Habilidad para plantear y fundamentar objetivamente sus razonamientos; cuestionar y contra argumentar.
 * Habilidades para investigar, memorizar e interpretar información y procesarla intelectivamente.
 * Habilidad para responder con firmeza, tolerancia, comprensión, y en forma oportuna, a las inquietudes, solicitudes y situaciones que se le presenten.
 * Habilidad para expresar coherentemente sus ideas de manera oral y escrita.
- Actitudes y valores:		
		
 * Lealtad y fidelidad
 * Integridad y respeto
 * Responsabilidad, disciplina y diligencia
 * Justicia, objetividad, equilibrio
 * Independencia e imparcialidad
 * Honestidad y probidad,
 * Seguridad
 * Ético en el ejercicio de la profesión.
 
- Conocimientos:		
		
- Perfil Ocupacional: 
			     
 La formación del profesional en Ciencias Jurídicas, le permitirá desempeñarse como:- Abogado, Notario, Funcionario, Asesor de Organizaciones públicas y privadas en las diferentes ramas del derecho. Representante ante autoridades judiciales y administrativas de los intereses de personas naturales y jurídicas.
- Operador Técnico en el sistema de administración de justicia: Fiscal, Juez, Magistrado, Procurador Auxiliar.
- Operador Administrativo del Estado: Registrador, Asesor Jurídico, Colaborador Jurídico.
- Consultor y Asesor en instituciones públicas y privadas, Investigador, Escritor Jurídico, Docente a nivel Medio y Superior.
 - Ejercicio liberal: en los campos del Derecho Civil, Laboral, Comercial, Tributario, Administrativo, Penal, Familia, Menores, etc.
- Política: como representante de la comunidad en los órganos de elección popular y en otros cargos públicos: Alcalde, Diputado, Ministro, etc.
- Asesoría o Consultoría: en empresas públicas y privadas como asesores jurídicos en desempeño de funciones de organización, de gerencia o administración de empresas o instituciones gubernamentales o no gubernamentales. (ONG’s).
- Función de Resolución de Conflictos no Jurisdiccional: árbitro, conciliador, mediador, amigable componedor, etc.
- Función Académica: docente e investigador, en la formación de las nuevas generaciones de abogados y actualización de las pasadas y presente.
- Diplomacia: Agregado Diplomático, Embajador y Cónsul.
- Comunicación Social: Escritor, Analista de la realidad jurídica política, autor de libros de texto, creador y divulgador de doctrina jurídica.
 
- Perfil del Docente: 
El docente de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, que se desempeñe en la Carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, debe cumplir condiciones mínimas que lo identifiquen con la misión y visión de la Institución, y particularmente debe acreditar las cualidades, actitudes y habilidades específicas siguientes:
    - Actitudes:		
		
 * Auténtico en el ejercicio de su práctica docente.
 * Identificado con la misión y visión institucional.
 * Responsable en el cumplimiento de sus obligaciones laborales.
 * Critico, Reflexivo, innovador y proactivo.
 * Respetuoso, dinámico y empático.
 * Con dominio científico del derecho y formación pedagógica, y con capacidad de generar empatía en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
 * Propiciador(a) de una práctica de valores ético profesionales.
 * Creativo y con mística en el desempeño de su ejercicio y práctica docente.
- Habilidades:		
		
 * Mediador(a) en la solución de conflictos en los que se asegure respeto a la justicia y legalidad; así como facilitador (a) de aprendizajes significativos con contenidos y saberes que se deriven de su experiencia de la interacción con sectores más vulnerables de la sociedad salvadoreña, que le permita invocar el respeto a sus derechos humanos con observancia del debido proceso.
 * Actualizado en conocimientos de su especialidad y metodologías de enseñanza aprendizaje del derecho.
 * Visionario y con apertura a todas las corrientes de pensamiento.
 * Organizador(a): y planificador(a) de procesos académicos y pedagógicos.
 * Sensible: con capacidad de asombro y curiosidad científica.
- Valores:		
		
 * Integridad y lealtad
 * Responsabilidad y disciplina
 * Justicia, objetividad, equilibrio
 * Independencia
 * Honestidad y probidad
 * Seguridad
 
- Actitudes: