OFICINA DE ASISTENCIA JURIDICA A LA COMUNIDAD
Proyecto Piloto de promoción del acceso a la justicia y asistencia jurídica a grupos vulnerables a través de consultorías gratuitas universitarias.
 Experiencias  en Paraguay y El Salvador
Experiencias  en Paraguay y El Salvador 
El proyecto tiene fundamento en  la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), en varios  pronunciamientos de los Jefes de Gobierno y Ministros de Justicia de los  estados miembros y en el acuerdo de cooperación firmado por la OEA con la Canadian  International Development Agency (CIDA).
			    El objetivo del proyecto piloto  es contribuir a mejorar las condiciones de acceso a la justicia de los sectores  sociales más vulnerables a través de la atención de consultorios de asesoría  legal gratuita dependientes de distintas Universidades de la región. 
  Para la implementación de este Plan Piloto la  OEA han suscrito acuerdos bilaterales con la Universidad de El Salvador y la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay (Ver Brochure  del Proyecto e Informe).
			    La Dirección del Proyecto está a  cargo de la Dirección del Departamento de Programas Jurídicos Especiales de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la OEA. En cada uno de los  países en que el proyecto de desarrolla un profesional de ese país ha sido  designado como Coordinador del Proyecto. 
			    Para la profundización de esta  iniciativa en los países del Plan piloto, así como su eventual expansión a  otros países de la región, se ha resuelto la realización de consultorías que  tengan por objeto un estudio de sistematización de  las experiencias de consultorios jurídicos a nivel nacional con el objetivo de contar  con un panorama claro de las necesidades más urgentes y las oportunidades de  mejora en eventuales nuevos ámbitos de actuación. Estas consultorías se  encuentran en desarrollo en Guatemala y Uruguay y en vías de implementación en  El Salvador, Paraguay y Brasil. 
  ¿En qué consiste el proyecto?
			    La Secretaría General de la OEA  provee apoyo a los consultorios de asistencia jurídica de las Universidades  involucradas, que a través de los coordinadores nacionales ejecutan el proyecto  siguiendo planes de actividades y adquisiciones previamente aprobados por la  Dirección del Departamento de Programas Jurídicos Especiales y en el marco de  las disposiciones del Acuerdo suscrito con la Universidad. La actividad de los  consultorios se desarrolla con la participación activa de los estudiantes y en  cooperación con gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y otras  instituciones.
			    Como parte del programa, además  de brindar asesoría gratuita a la población vulnerable en lo que a  administración de justicia se refiere (trámite legal, procedimiento, garantías  judiciales, debido proceso, recursos procesales ante las distintas instancias,  entre otros temas) se realizan talleres y seminarios para lograr una mejor  capacitación del personal encargado, estudiantes, docentes, profesionales y  magistrados, incluso de otras Universidades e instituciones de los países en  los cuales se desarrolla el proyecto. 
		       
¿Cuáles son los resultados esperados?
• Mejorar el servicio de asesoría legal y patrocinio judicial gratuito a grupos vulnerables de modo cotejable a raíz de indicadores estadísticos.
• Incrementar la participación de los estudiantes en la asistencia de manera de generar conciencia sobre la temática.
• Contar con un diagnóstico de las reformas judiciales necesarias en el país para contribuir a eliminar las barreras de accesibilidad a la justicia.
• Adquirir conocimientos y buenas prácticas para la ampliación del proyecto a otros países, así como su eventual continuidad y profundización dentro del país.