Maestría en Ciencia Política y Gestión Pública



La Maestría en Ciencia Política y Gestión Pública se ha construido como un programa de Posgrado de perfil académico y científico, orientado al proceso de educación superior con altos estándares de calidad; tanto en lo didáctico y en lo pedagógico; como en lo teórico - metodológico; teniendo como uno de sus principales propósitos aportar a los profesionales del siglo XXI dentro de esta disciplina, un talante democrático y pluralista; acorde a los retos y desafíos nacionales y regionales.

El programa se ejecutará bajo responsabilidad de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y la Unidad de Estudios de Posgrado, teniendo esta carrera una duración de 2 años académicos de periodo docente que comprenden 4 ciclos lectivos de clases presenciales, más seis meses como mínimo y tres años como máximo del seminario de graduación para la realización de su trabajo de investigación.

Las unidades de aprendizaje acreditan una carga académica de 5 unidades valorativas, teniendo una duración de dos semanas de clases presenciales; y se impartirán de lunes a sábado de manera intensiva, por un profesor visitante (extranjero) o nacional, sea o no de la planta docente de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.



Maestría en Ciencia Política y Gestión Pública

Ícono Título


Título que Otorga

Maestro(a) en Ciencia Política y Gestión Pública.

Ícono Modalidad


Modalidad

Semipresencial

Ícono Duración


Duración

2 Años

(4 Ciclos)

  • Conocimientos específicos en Ciencia Política, Economía y Derecho Constitucional, Sociología, Historia, Filosofía, Ciencias Jurídicas, Relaciones Internacionales, metodología de la investigación social, etc.

  • Profesionales que se desempeñen como asesores políticos, colaboradores jurídicos, funcionarios públicos, comunicadores, líderes y asesores de la sociedad civil, miembros del cuerpo diplomático, etc.

  • Profesionales en la Ciencia Política que trabajen en los órganos del Estado, instituciones públicas, autónomas o semi autónomas, la empresa privada, docencia, etc.

  • Profesionales en las diversas disciplinas del quehacer científico, interesados en enriquecerse en el estudio de la Ciencia Política en El Salvador y a nivel internacional.

  • Conocimiento acerca de los problemas que reporta la realidad nacional y a nivel internacional.

  • Habilidad para la búsqueda de información documental y medios informáticos.

  • Facilidad para trabajar en equipo.

  • Capacidad para sistematizar conocimientos.

  • Capacidad para analizar, sintetizar, inferir y concluir.

  • Dominio de hábitos de lectura.

  • Interés por la investigación de fenómenos económicos, sociales y jurídicos.

  • Proactivo, creativo, acucioso y diligente.

  • Interés por su desarrollo profesional.

  • Interés por los problemas socio-políticos tanto nacionales como internacionales.

  • Disciplina, responsabilidad, tolerancia, innovación, crítica, honestidad y solidaridad.

En el proceso para la obtención del grado académico de Maestro(a) en Ciencia Política y Gestión Pública, será necesario que el estudiante acredite ochenta (80) unidades valorativas con base en lo dispuesto en los artículos 11 y 12 inciso segundo, de la Ley de Educación Superior, para lo cual será necesario concluir y aprobar los diversos cursos del programa de maestría y demás requisitos.

  • Haber aprobado los 16 cursos correspondientes al plan de estudio.

  • Haber obtenido un CUM mínimo acumulado de siete punto cero (7.0).

  • Aprobar el Proceso de Graduación, el cual podrá inscribirse una vez aprobados la totalidad de los cursos de la maestría, desde luego; con posterioridad a obtener la calidad de egresado de la misma. En el proceso de graduación se realizará una tesis que contará con asesoría metodológica y de contenido bajo la responsabilidad de un profesional nombrado por la Junta Directiva de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales a propuesta del Coordinador o Director de la Unidad de Estudios de Posgrados.

  • Además, será requisito indispensable para realizar trámites de graduación realizar el Servicio Social, el cual conforme a los artículos 2 y 9 de la Ley de Educación Superior, es un objetivo de la educación superior y un requisito de graduación; correspondiendo a un total de 100 horas de servicio social por cada año lectivo; por lo que se requerirá de un total de 200 horas de servicio social.

  • Cumplir con los requisitos y trámites de graduación que establece el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrados de la Universidad de El Salvador.


Graduados UES

  • Solicitud y Carpeta: $ 15.00

  • Reingreso Graduado: $ 5.71

  • Apertura de Expediente: $ 8.00

  • Matrícula: $ 100.00

  • Cuota: $ 100.00 (10 Cuotas por año)


Graduados Otras Universidades

  • Solicitud y Carpeta: $ 15.00

  • Ingreso a Posgrado: $ 11.43

  • Apertura de Expediente: $ 8.00

  • Matrícula: $ 100.00

  • Cuota: $ 125.00 (10 Cuotas por año)




Malla Curricular


Malla Curricular Maestría en Ciencia Política






 
 
Logo Facultad de Jurisprudencia

 

Unidad de Estudios de Posgrado

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Copyright © 2024 ·