Maestro(a) en Estudios de Género.
Semipresencial
2 Años
(4 Ciclos)
La Maestría en Estudios de Género está dirigida a profesionales graduados(as) de licenciatura en Ciencias Jurídicas, Relaciones Internacionales o carreras afines, con conocimientos básicos sobre perspectiva de género y feminismos, y un amplio interés en cualificarse como especialistas en género, a partir del análisis crítico, científico e interdisciplinar.
Se dirige a los actores políticos y sociales, nacionales o internacionales, que se desempeñan en la formulación, ejecución, monitoreo o evaluación de proyectos, planes, programas o políticas públicas, orientados a la promoción de la equidad e igualdad de género. Asimismo, a las personas investigadoras en diversas disciplinas de las Ciencias Sociales y las humanidades, especialmente a las que han realizado investigación empírica aplicada, contando con sólidas capacidades teórico-metodológicas y un fuerte compromiso con la igualdad de género y la lucha por la erradicación de la desigualdad.
Finalmente, esta Maestría se perfila para docentes, personas académicas y activistas cuyo interés sea generar conocimientos sólidamente fundamentados y rigurosos que muestren al conjunto de la sociedad la importancia de los Estudios de Género, facilitando posteriormente que, en el ejercicio de su profesión docente, formen recursos humanos altamente especializados en investigación y análisis en temas de género, desde diversas áreas.
Capacidad de toma de decisiones.
Facilidad para trabajar en equipo.
Buena capacidad de comunicación, tanto verbal como escrita.
Habilidad para la búsqueda de información documental y en medios informáticos.
Conocimiento de usos de recursos multimedia y plataformas virtuales.
Capacidad para sistematizar conocimientos.
Capacidad para analizar, sintetizar, inferir y concluir.
Dominio de hábitos de lectura.
Interés por la investigación de fenómenos económicos, sociales y jurídicos con enfoque de género e interseccional.
Proactivo/a, creativo/a, acucioso/a y diligente.
Interés por los problemas sociopolíticos tanto nacionales como internacionales.
Disciplina, responsabilidad, tolerancia, innovación, crítica, honestidad y solidaridad.
Compromiso con la deconstrucción personal y búsqueda de justicia social.
En el proceso para la obtención del grado académico de Maestro(a) en Estudios de Género, será necesario que el estudiante acredite ochenta (80) unidades valorativas con base en lo dispuesto en los artículos 11 y 12 inciso segundo, de la Ley de Educación Superior, para lo cual será necesario concluir y aprobar los diversos cursos del programa de maestría y demás requisitos.
Haber aprobado los 16 cursos correspondientes al plan de estudio.
Haber obtenido un CUM mínimo acumulado de siete punto cero (7.0).
Aprobar el Proceso de Graduación, el cual podrá inscribirse una vez aprobados la totalidad de los cursos de la maestría, desde luego; con posterioridad a obtener la calidad de egresado de la misma. En el proceso de graduación se realizará una tesis que contará con asesoría metodológica y de contenido bajo la responsabilidad de un profesional nombrado por la Junta Directiva de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales a propuesta del Coordinador o Director de la Unidad de Estudios de Posgrados. En todo lo no previsto en el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrados de la Universidad de El Salvador, el proceso de graduación se regirá supletoriamente por lo establecido en el Reglamento de la Gestión Académico-Administrativa de la Universidad de El Salvador.
Además, será requisito indispensable para realizar trámites de graduación realizar el Servicio Social, el cual conforme a los artículos 2 y 9 de la Ley de Educación Superior, es un objetivo de la educación superior y un requisito de graduación; correspondiendo a un total de 100 horas de servicio social por cada año lectivo; por lo que se requerirá de un total de 200 horas de servicio social. Los proyectos para la realización del servicio social serán determinados por el Coordinador Académico del programa de maestría o en su defecto por el Coordinador de la Unidad de Estudios de Posgrados, juntamente con el responsable de la Unidad de Proyección Social, de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.
Cumplir con los requisitos y trámites de graduación que establece el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrados de la Universidad de El Salvador.
Graduados UES
Solicitud y Carpeta: $ 15.00
Reingreso Graduado: $ 5.71
Apertura de Expediente: $ 8.00
Matrícula: $ 100.00
Cuota: $ 100.00 (10 Cuotas por año)
Graduados Otras Universidades
Solicitud y Carpeta: $ 15.00
Ingreso a Posgrado: $ 11.43
Apertura de Expediente: $ 8.00
Matrícula: $ 100.00
Cuota: $ 125.00 (10 Cuotas por año)
Copyright © 2024 ·